

Padecimiento
Dolor cervical crónico
El dolor cervical se localiza en la parte alta de la espalda o en el cuello al realizar funciones de inclinación, extensión o flexión, y es crónico cuando dura más de 12 semanas. La prevalencia del dolor cervical crónico es entre un 16% y un 22% en la población, siendo más común en mujeres.
Es importante identificar la causa subyacente del dolor cervical crónico para que el especialista pueda crear un plan que brinde alivio y fortalezca los músculos de la espalda superior con el propósito de facilitar la recuperación a largo plazo. Algunas de las causas comunes del dolor cervical crónico son:
- Mala postura, que resulta en una distensión muscular y/o lesión en el ligamento; la mala postura puede generarse por no sentarse adecuadamente, uso del celular, etc.
- Uso excesivo de los músculos, particularmente al cargar peso excesivo.
- El dolor miofascial es una afección crónica que causa inflamación de la fascia (el tejido conectivo que cubre los músculos).
- Lesiones relacionadas con el deporte.
- Afecciones como la artrosis y la enfermedad degenerativa del disco.
- Curvatura de la columna vertebral causada por afecciones como la escoliosis o la hipercifosis.
El dolor cervical crónico puede ser debilitante, causando una variedad de síntomas incómodos. Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor que es sordo o agudo.
- Tensión o rigidez de la espalda.
- Dolor que puede aumentar con ciertos movimientos.
- Estrechez o rigidez de los hombros.
- Tensión en los músculos del cuello.
El dolor cervical crónico (parte alta de la espalda o cuello) comúnmente se trata con medicamentos para el dolor y/o fisioterapia convencional. Sin embargo, estos tratamientos para el dolor cervical crónico en muchos casos solo controlan los síntomas, pero no abordan la causa subyacente que origina la recurrencia del dolor.
En contraste, Aiku utiliza los métodos más avanzados tecnológicamente para identificar con precisión el problema para obtener una solución de fondo y resultados duraderos.
Aiku ha adoptado un enfoque integral que combina fisioterapia activa basada en evidencia científica con terapia alternativa (relajación muscular progresiva). Esto favorece un alivio duradero del dolor de cuello o cervicalgia. Algunos de los aspectos principales del tratamiento son:
- Diagnóstico Digital de la Espalda (DDE) con tecnología avanzada: las pruebas de resonancia magnética (MRI) y Rayos X son las herramientas de diagnóstico convencionales más comunes para las dolencias de espalda y cuello. Estas pruebas son costosas y solo pueden detectar daños estructurales, pero no pueden identificar los músculos debilitados que causan o exacerban el problema. El DDE es una prueba del funcionamiento de la columna vertebral que puede identificar los músculos debilitados. Esto permite a los fisioterapeutas de Aiku brindar un tratamiento preciso y específico para un alivio duradero del dolor.
- Activación Muscular Controlada con la tecnología de Aiku by Nordic Health: este método permite focalizar el esfuerzo muscular, de forma efectiva y segura, logrando no solo reducir el dolor sino mejorar su movilidad y calidad de vida.
- Manejo no farmacológico del dolor: Aiku cuenta con profesional en fisioterapia capacitados para hacer uso de los agentes físicos no invasivos para brindarle una reducción de dolor a corto plazo.
- Protocolos de tratamiento individualizados: Aiku personaliza cada protocolo de tratamiento en función de las necesidades de cada paciente para reducir el dolor y prevenir la recurrencia del problema subyacente. Los protocolos de tratamiento de Aiku se derivan de un algoritmo basado en una extensa base de datos de pacientes con dolor de espalda o cuello alrededor del mundo.
Contáctanos
En menos de 24 horas nos pondremos en contacto contigo para concretar una cita.