Muchas mujeres presentan dolor de espalda post-parto. Esto se debe a que durante el embarazo y el parto se generan cambios mecánicos y desequilibrios musculares por la sobrecarga en la base de la columna vertebral (región lumbosacra). En caso de cesáreas los músculos abdominales resultan aún más afectados. Con el método de Aiku se logra una activación controlada del tejido muscular de la columna que permite restablecer su funcionalidad, recuperar la estabilidad creando una «faja muscular» y reducir el dolor. En caso de cesárea la activación muscular de Aiku permite rehabilitar en un entorno seguro y controlado los músculos que quedaron dañados a través de la intervención quirúrgica. Es indispensable esperar 2 meses después del parto antes de empezar tu tratamiento con nosotros, y hasta 6 meses en caso de cesárea.
El método de Aiku es totalmente compatible con la lactancia materna ya que no hacemos uso de fármacos. Un espalda fortalecida es de gran ayuda para el duro trabajo de ser Mamá, en especial cuando empieza a caminar o rebasa los 8kg de peso.
Otros métodos
Un artículo publicado en 2018 en “The Lancet”, una de la más destacada fuentes de autoridad en materia médica, concluye que los tratamientos basados en ejercicios, como el el método de Aiku, presentan la mayor efectividad para atender los padecimientos de espalda baja.
En línea con las conclusiones del artículo antecitado los sistemas de salud de países como Reino Unido, Bélgica, Australia, Canadá y Estados Unidos recomiendan el ejercicio como el tratamiento de primera línea para el dolor de espalda y desaconsejan los siguientes tratamientos.
- Opiáceos
- Masajes
- Electroterapia
- TENS
- Laser
- Ultrasonidos
- Ortesis (corsé, plantillas)
- Tracción
Con el método de Aiku by Nordic Health miles de mujeres en más de 35 países durante los últimos 30 años han encontrado una solución permanente a su problema de dolor lumbar post parto.