

Padecimiento
Dolor lumbar agudo
El dolor lumbar agudo a menudo es causado por una lesión en los músculos de la espalda baja. El dolor varía en intensidad según el tipo de lesión y la gravedad del daño. Se estima que aproximadamente el 80% de las personas experimentan dolor de espalda en algún momento de sus vidas.
Es importante conocer la causa subyacente del dolor lumbar, ya que esto permitirá sugerir cambios y modificaciones en el estilo de vida, así como decidir cuál es la mejor opción de tratamiento. Algunas de las causas más comunes del dolor de espalda baja o lumbar incluyen:
- Esguinces causados por torcer o levantar una carga incorrectamente.
- Distensiones musculares causadas por una mala postura, especialmente al sentarse.
- Trabajos sedentarios que conducen a debilidad de los músculos de la espalda baja.
- Exposición del cuerpo a una vibración sostenida (asociada con viajes prolongados por carretera o uso de maquinaria pesada).
- Cambios estructurales de la columna vertebral (asociados con afecciones como la osteoartritis, la osteoporosis y la degeneración del disco).
- Edad (las personas mayores de 60 años tienen más probabilidades de sufrir dolor relacionado con la degeneración articular).
- En general, cualquier actividad que provoque una sobrecarga a la columna vertebral podría generar un dolor lumbar agudo.
La espalda baja es una estructura muy compleja que es susceptible a lesiones que causan dolor y son muy comunes en la población en general. Los síntomas del dolor de la espalda baja dependerán de si son los músculos, los ligamentos, las articulaciones, el hueso o los discos los que han sufrido una lesión. Estos son algunos de los síntomas más comunes asociados con el dolor de espalda baja:
- Dolor agudo en la parte baja de la espalda que puede ser intermitente.
- Dolor sordo en la parte baja de la espalda que, sin ser muy intenso, es constante.
- Dolor que no mejora con el descanso.
- Dolor irradiado que se extiende desde la parte inferior de la espalda hasta las piernas e incluso los dedos de los pies.
- Calambres o contracción sostenida de los músculos de la espalda baja.
- Entumecimiento u hormigueo, especialmente en los pies.
- Debilidad de la pierna que impide la movilidad.
Aproximadamente el 20% de las personas que en un año experimentan dolor lumbar agudo desarrollan un dolor crónico de espalda. Sin embargo, un tratamiento efectivo y oportuno reducirá el riesgo de problemas crónicos de espalda. El abordaje recomendado es con un tratamiento conservador. Estas son algunas de las opciones de tratamiento conservador para el dolor de espalda baja:
- Terapia de columna vertebral especializada: basado en un programa de fisioterapia activa, siendo necesario un diagnóstico preciso para el tratamiento del dolor lumbar ya que ayuda al especialista en espalda a determinar el curso correcto del tratamiento. Los fisioterapeutas de Aiku desarrollan un programa individualizado de recuperación por fases que brinda alivio del dolor, evita una mayor degeneración y tiene resultados sostenibles en el tiempo.
- Ejercicio: ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la columna y el abdomen ayudarán a reducir el dolor de espalda baja, así como a prevenir su recurrencia. Además, el ejercicio aeróbico de bajo impacto ayuda a mantener sanos los discos intervertebrales y a mejorar la salud de la espalda.
- Terapia manual.
- Fisioterapia pasiva: como puede ser la electroterapia o termoterapia, que pueden generar un alivio del dolor a corto plazo.
- Modificación de estilo de vida: las modificaciones en el estilo de vida, como practicar una buena postura, seguir una rutina regular de ejercicios, controlar los niveles de estrés y dejar de fumar ayudarán a reducir el dolor de espalda.
Dependiendo de la severidad del dolor, los médicos pueden prescribir medicamentos para el dolor, como los antiinflamatorios no esteroides (AINES), narcóticos, relajantes musculares y antidepresivos. El consumo de estos medicamentos debe ser restringido a fin de evitar efectos secundarios adversos en la salud de los pacientes.
Reserva ahora
Haz tu cita a través de Doctoralia y descubre la solución a tu dolor.