

Padecimiento
Dolor lumbar crónico
El dolor lumbar crónico es dolor muscular, tensión o rigidez en la parte inferior de la espalda que dura 12 semanas o más. El dolor lumbar crónico se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Los estudios muestran que el dolor de espalda se convierte en crónico en alrededor de un 20% de los casos.
El dolor lumbar (espalda baja) crónico es causado comúnmente por una lesión en las estructuras de soporte de la columna vertebral, incluidos los músculos y los ligamentos, o bien, como consecuencia de una pinzamiento de un nervio. La identificación de la ubicación precisa de la fuente del dolor es importante para proporcionar un tratamiento dirigido. Las causas del dolor lumbar crónico pueden incluir:
- Levantar o mover de forma incorrecta una carga pesada.
- Mala postura, especialmente al estar sentado.
- Trabajo sedentario que conduce al debilitamiento de los músculos de la espalda baja.
- Viajes prolongados por carretera.
- Artrosis, osteoporosis y degeneración del disco.
Los síntomas del dolor lumbar (espalda baja) crónico pueden variar significativamente, dependiendo de los músculos, ligamentos, articulaciones o discos afectados. Los síntomas más comunes son los siguientes:
- Dolor agudo o sordo en la parte baja de la espalda que es constante o intermitente
- Dolor que no mejora con el descanso.
- Dolor irradiado que se extiende desde la parte inferior de la espalda hasta las piernas.
- Calambres o contracciones prolongadas de los músculos de la espalda baja.
- Entumecimiento u hormigueo, especialmente en los pies.
- Debilidad en una pierna, afectando la movilidad.
La efectividad de la cirugía como primera línea de tratamiento para el dolor crónico de espalda baja o lumbalgia no ha quedado establecida en la literatura científica actual. La evidencia actual muestra efectos positivos del ejercicio en el corto y largo plazos y recomienda evitar el uso de fármacos como primera opción de terapia.
El dolor cervical crónico (parte alta de la espalda o cuello) comúnmente se trata con medicamentos para el dolor y/o fisioterapia convencional. Sin embargo, estos tratamientos para el dolor cervical crónico en muchos casos solo controlan los síntomas, pero no abordan la causa subyacente que origina la recurrencia del dolor.
En contraste, Aiku utiliza los métodos más avanzados tecnológicamente para identificar con precisión el problema para obtener una solución de fondo y resultados duraderos, los cuales están apegados a las mejores prácticas médicas internacionales y a la evidencia científica actual.
Aiku ha adoptado un enfoque integral que combina fisioterapia activa basada en evidencia científica con terapia alternativa (relajación muscular progresiva). Esto favorece un alivio duradero del dolor de cuello o cervicalgia. Algunos de los aspectos principales del tratamiento son:
- Diagnóstico Digital de la Espalda (DDE) con tecnología avanzada: las pruebas de resonancia magnética (MRI) y Rayos X son las herramientas de diagnóstico convencionales más comunes para las dolencias de espalda y cuello. Estas pruebas son costosas y solo pueden detectar daños estructurales, pero no pueden identificar los músculos debilitados que causan o exacerban el problema. El DDE es una prueba del funcionamiento de la columna vertebral que puede identificar los músculos debilitados. Esto permite a los fisioterapeutas de Aiku brindar un tratamiento preciso y específico para un alivio duradero del dolor.
- Activación Muscular Controlada con la tecnología de Aiku by Nordic Health: este método permite focalizar el esfuerzo muscular, de forma efectiva y segura, logrando no solo reducir el dolor sino mejorar su movilidad y calidad de vida.
- Manejo no farmacológico del dolor: Aiku cuenta con profesionales en fisioterapia capacitados para hacer uso de los agentes físicos no invasivos para brindarle una reducción de dolor a corto plazo.
- Protocolos de tratamiento individualizados: Aiku personaliza cada protocolo de tratamiento en función de las necesidades de cada paciente para reducir el dolor y prevenir la recurrencia del problema subyacente. Los protocolos de tratamiento de Aiku se derivan de un algoritmo basado en una extensa base de datos de pacientes con dolor de espalda o cuello alrededor del mundo.
Contáctanos
En menos de 24 horas nos pondremos en contacto contigo para concretar una cita.