

Padecimiento
Degeneración del disco intervertebral
La degeneración del disco intervertebral es un término utilizado para describir el desgaste en los discos intervertebrales derivado del proceso de envejecimiento. Puede afectar cualquier área de la columna vertebral pero ocurre más comúnmente en la columna lumbar (parte inferior de la espalda) y en la columna cervical (cuello).
En la medida que una persona envejece, sus discos (almohadillas entre las vértebras de la columna) pierden flexibilidad, elasticidad y la capacidad de absorber impactos. Cuando esto ocurre, los discos pasan de un estado flexible que permite un movimiento fluido a un estado rígido y tieso que restringe sus movimientos.
La degeneración de los discos es parte natural del proceso de envejecimiento de las personas pero hay factores específicos que pueden acelerar el proceso, algunos de ellos son:
- Pérdida de líquido en el disco. El centro de un disco sano puede contener hasta un 80% de agua, lo que le permite funcionar como un amortiguador. Cuando el contenido de agua en estos discos comienza a disminuir, ya no son tan esponjosos y flexibles, lo que ejerce presión sobre la capa exterior del disco.
- Pequeñas grietas en la capa exterior del disco. La presión en la capa exterior de un disco puede resultar en el desarrollo de pequeños desgarros. El material gelatinoso del interior del disco puede filtrarse a través de estas grietas, dando lugar a una condición conocida como hernia discal.
Los discos de la columna vertebral están hechos de cartílago y proporcionan una amortiguación natural para las vértebras de la columna vertebral. El daño a cualquiera de estos discos puede causar dolor crónico de espalda y la ubicación del dolor dependerá de la posición del disco dañado. Algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad degenerativa del disco incluyen:
- Dolor que empeora con movimientos específicos, como inclinarse o girar el cuerpo.
- Periodos de severos dolores que van y vienen.
- Dolor que irradia a la extremidad más cercana.
- Dolor en la parte baja de la espalda (si el disco degenerado está en la parte inferior de la espalda).
- Dolor en el cuello y los hombros (si el disco degenerado está en la parte superior de la espalda).
- Hormigueo en las piernas o dedos que es causado por el pinzamiento del nervio.
En caso de que usted presente alguno de estos síntomas se recomienda que acuda a un médico especialista para una valoración profesional.
Se considera que los tratamientos conservadores son el tratamiento de primera línea, ya que ayudan a controlar el dolor y ralentizan la progresión del padecimiento. Estos son algunos de los tratamientos conservadores:
- Fisioterapia activa: cuyo objetivo de tratamiento es buscar un mayor soporte y balance muscular que permita una estabilidad a la columna y evite que reciba una carga excesiva que acelere su desgaste; las técnicas de activación muscular corrigen los desequilibrios musculares, lo que mejora la estabilidad articular y aumenta el rango de movimiento, dando un resultado a largo plazo. El método de Activación Muscular Controlada y la tecnología de Aiku by Nordic Health permite focalizar el esfuerzo muscular, de forma efectiva y segura.
- Fisioterapia pasiva.
- Educación de columna: se enseña al paciente a moverse de una forma ergonómica evitando sobrecargas y más uso del cuerpo.
- Fisioterapia manual ortopédica: como el método McKenzie o el Sistema de de Estabilización Global y el control cinético, ambos se centran en mejorar la movilidad, reducir el dolor y reducir el riesgo de recurrencia del dolor.
- Fármacos analgésicos y antiinflamatorios cuyo consumo debe ser indicado por un médico especialista y por un tiempo limitado para minimizar efectos secundarios negativos en la salud del paciente.
En algunos casos la cirugía de fusión vertebral (unión de dos o más vertebras) puede llegar a ser una opción de tratamiento para la degeneración del disco intervertebral, siempre y cuando el tratamiento conservador no haya dado resultados y existan elementos clínicos suficientes para esperar un mejor pronóstico con una cirugía.
Reserva ahora
Haz tu cita a través de Doctoralia y descubre la solución a tu dolor.