

Padecimiento
CIFOSIS (HIPERCIFOSIS)
La hipercifosis es una afección en la que hay una curvatura anormal de la columna vertebral, que causa un arco más pronunciado en la parte superior de la columna. Si bien todos tenemos cierta curvatura, lo que causa un arco, en casos de cifosis esta curvatura va más allá de los 45 grados.
La cifosis puede ocurrir por diversos motivos, como degeneración del disco intervertebral, osteoporosis o problemas posturales. Las causas más comunes de la cifosis incluyen las siguientes:
- La osteoporosis, que causa adelgazamiento y debilitamiento de los huesos, puede provocar aplastamiento de las vértebras o fracturas por compresión.
- La degeneración normal del disco intervertebral que se produce con la edad puede exacerbar la cifosis.
- La cifosis puede ser causada por una enfermedad rara que se desarrolla justo antes de la pubertad, llamada enfermedad de Scheuermann. La condición afecta principalmente a los niños y adolescentes.
- En algunos casos, la cifosis puede deberse a problemas de desarrollo prenatal que impiden la formación adecuada de la columna vertebral.
- El cáncer de la columna vertebral puede causar un debilitamiento severo de las vértebras, lo que aumenta el riesgo de fracturas por compresión y daño a los huesos; esto puede causar o exacerbar los síntomas de cifosis.
Los síntomas de la cifosis son normalmente visibles, ya que el arco superior de la espalda aparece excesivamente pronunciado, lo que crea una apariencia de joroba. Sin embargo, este no es el único síntoma y los pacientes también pueden observar lo siguiente:
- Dolor de espalda recurrente.
- Pérdida de flexibilidad y rigidez de la columna vertebral (sobre todo en la región del cuello y espalda alta).
- Fatiga muscular y sensación de debilidad.
- En casos raros, la compresión nerviosa puede causar síntomas de compresión vascular (palidez, frialdad, inflamación) y/o hormigueo, pérdida de fuerza y sensibilidad en el brazo.
Si su dolor de espalda es severo o si aumenta, podría indicar que ha sufrido una fractura leve. Las fracturas pueden agravar la cifosis, así que consulte a un especialista en columna lo antes posible.
El tratamiento para la cifosis varía según los pacientes, dependiendo de la gravedad de la curvatura y también de la prevalencia de otros síntomas como el dolor de espalda. La intervención quirúrgica solo se recomienda en casos raros cuando la curvatura es superior al 70%.
Se considera que los tratamientos conservadores son la mejor opción, ya que ayudan a controlar el dolor y previenen la progresión de la enfermedad. Estos son algunos de los tratamientos para la cifosis:
- Fisioterapia activa: cuyo objetivo de tratamiento es buscar un balance muscular que permita una estabilidad a la columna y evitar que ésta se deforme; las técnicas de activación muscular corrigen los desequilibrios musculares, lo que mejora la estabilidad articular y aumenta el rango de movimiento, dando un resultado a largo plazo. El método de Activación Muscular Controlada y la tecnología de Aiku by Nordic Health permite focalizar el esfuerzo muscular, de forma efectiva y segura.
- Corsé ortopédico: la cifosis causada por un problema estructural a menudo se trata con un corsé ortopédico que detiene o al menos ralentiza la progresión de la curva. Esto también ayuda a reducir la presión y el estrés ejercido sobre las otras estructuras de la espalda, lo que a su vez reduce el dolor de espalda. Un uso correcto del mismo es importante para obtener sus beneficios.
- Modificación de la postura: la modificación de la postura es una parte importante del manejo del dolor por cifosis ya que una mala postura puede agravar la condición y aumentar drásticamente la gravedad del dolor.
- Dejar de fumar: Fumar reduce la cantidad de oxígeno que llega al resto de su cuerpo, incluida la espalda. Varios estudios muestran que fumar aumenta la incidencia y la gravedad del dolor de espalda.
- Terapias alternativas: como la acupuntura o la acupresión son populares; sin embargo, no hay suficiente evidencia científica de sus beneficios.
- Fisioterapia pasiva: mediante el uso de calor y electroterapia, principalmente. Estos métodos tienen efectos paliativos, principalmente de corto plazo.
Reserva ahora
Haz tu cita a través de Doctoralia y descubre la solución a tu dolor.