La forma en que se trata la espondilolistesis depende de sus síntomas y gravedad; en la mayoría de los casos, se recomendarán tratamientos no quirúrgicos como:
- Fisioterapia activa mediante ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para ayudar a aumentar el rango de movimiento en la parte baja de la espalda y los isquiotibiales. El método de Activación Muscular Controlada y la tecnología de Aiku by Nordic Health permite focalizar el esfuerzo muscular, de forma efectiva y segura, logrando no solo reducir el dolor sino mejorar su movilidad y calidad de vida.
- Cuidados de columna, evitando actividades repetitivas de flexión de tronco, levantar objetos pesados o practicar deportes de contacto que generen un impacto de compresión directo a la columna.
- Consumo de analgésicos antiinflamatorios, cuyo consumo debe ser indicado por un médico especialista y por un tiempo limitado para minimizar efectos secundarios negativos en la salud del paciente.
En algunos casos si los síntomas son persistentes o agravan debido a la compresión de un nervio, y los métodos conservadores no tienen los resultados esperados, el médico especialista podría llegar a recomendar la cirugía.