

Padecimiento
Hernia discal
La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (almohadilla localizada entre cada uno de los huesos de la columna vertebral) se desplaza (más común hacia uno de los lados o hacia atrás), produciéndose un pinzamiento del nervio que genera un intenso dolor; también puede ocurrir que el disco se degenere o se salga y esto ocasione dolor.
Nuestro tratamiento
Las hernias discales son ocasionadas, en la mayoría de los casos, por un mal funcionamiento de las cadenas musculares que soportan la columna vertebral. La falta de un soporte adecuado genera inestabilidad en la columna y una presión excesiva sobre los discos intervertebrales, resultando en hernias discales que pueden generar un dolor intenso con ciertos movimientos de la columna que oprimen alguna raíz nerviosa.
El tratamiento de Aiku by Nordic Health corrige de fondo esta problemática al activar y fortalecer los músculos profundos de la espalda mediante ejercicios terapéuticos seguros, precisos y dosificados en nuestros 6 equipos especializados para rehabilitación de columna. En promedio, nuestro pacientes logran incrementar la fuerza de su espalda en 214% al finalizar su tratamiento, lo que disminuye la carga sobre su columna vertebral y discos intervertebrales y disminuye significativamente o elimina por completo la sensación de dolor en el 91% de los casos.
Con el método de Aiku by Nordic Health miles de personas en más de 35 países, incluyendo México desde 2019, han encontrado una solución permanente a su problema de ciática con un método probado por más de 30 años en Finlandia y Alemania, entre otros países del norte de Europa.
Un artículo publicado en 2018 en la prestigiosa revista médica “The Lancet” concluye que los tratamientos basados en ejercicios, como el método de Aiku, presentan la mayor efectividad para atender los padecimientos de espalda.
Otros métodos
Fisioterapia pasiva, va dirigida a proporcionar relajación y enseñar posturas relajantes, consiste en terapia manual en combinación con agentes físicos (como calor y electroterapia). Los beneficios son de corto plazo y dejan de surtir efecto al utilizarse recurrentemente.
Medicamentos analgésicos y anti inflamatorio, los cuales deben ser recetados por un médico especialista y por un tiempo limitado para minimizar efectos secundarios negativos en la salud del paciente.
Reposo solo si el dolor es severo, se recomienda 3 días ya que posteriormente podría favorecer al aumento de dolor.
La cirugía de columna tiene un rol muy limitado, reservado a casos específicos en los que tratamientos conservadores no dieron resultados y el pronóstico de una intervención quirúrgica justifica los riesgos inherentes a la misma.
Un disco con hernia puede causar:
- Dolor en la zona donde se localiza la hernia, principalmente espalda baja y cuello.
- Entumecimiento u hormigueo en hombros, espalda, brazos, manos, piernas y/o pies.
- Problemas en la movilidad principalmente para doblar o enderezar la espalda
- Debilidad muscular.
- Alteración en la sensibilidad.
- Aumento del dolor en la noche.
En específico si la hernia se localiza en la parte baja de la espalda es común presentar:
- Dolor en los glúteos, caderas o piernas si el disco presiona el nervio ciático (ciática).
- Dolor profundo en la espalda baja y que se irradia hacia la parte anterior del muslo (si hay sólo degeneración del disco).
- Pérdida de control de esfínteres.
- Pérdida de sensibilidad y movilidad en las extremidades inferiores.
En caso de que usted presente alguno de estos síntomas, se recomienda que acuda a un médico especialista para una valoración profesional.
Personas que no tengan pinzamiento del nervio es probable que no presenten síntomas y solo se diagnostique mediante estudios de imagen.
Se puede presentar hernia discal en cualquier zona de la columna debido a las cargas de peso a la que es sometida por realizar actividades de la vida diaria, es más común en la zona baja y alta de la espalda; la zona con menor frecuencia de hernia es la dorsal.
Las principales causas de presentar una hernia discal son:
- Alteraciones anatómicas por levantar mucho peso o realizar ejercicios repetitivos de torsión y flexión de la columna.
- Actividad física exigente, por ejemplo el uso de maquinaria pesada.
- Sedentarismo.
- Degeneración discal por edad (tener más de 40 años).
- Sobrepeso.
Reserva ahora
Haz tu cita a través de Doctoralia y descubre la solución a tu dolor.